martes, 9 de marzo de 2010

Guanarito reclamó por altibajos de energía

EL NACIONAL - Martes 09 de Marzo de 2010 Regiones/6

Regiones

PORTUGUESA En la Unellez exigen dotación de autobuses

Vecinos, comerciantes y productores cerraron la entrada a la población.

Corpoelec se comprometió a instalar una planta móvil



DANIEL ESPAÑA GUANARE


DANIEL ESPAÑA Estudiantes de la Unellez cerraron el paso por la carretera Guanare-Biscucuy

La población de Guanarito, en el estado Portuguesa, paralizó ayer sus actividades debido a que vecinos, comerciantes y productores protestaron de manera simultánea en la sede de Corpoelec y en el puente que da acceso a la zona para exigir que se ponga fin a las bajas de luz que ocurren a diario y que han dañado gran cantidad de equipos electrodomésticos y comerciales, así como maquinarias agrícolas.

Los manifestantes aseguraron que desde hace más de un año se han presentado bajas continuas de tensión eléctrica en las tardes, situación que los habitantes sorteaban al abstenerse de prender sus equipos en ese horario para evitar que sufrieran daños.

Pero desde hace 30 días el problema se volvió crónico y se presenta las 24 horas del día, lo que ha ocasionado el desperfecto de equipos eléctricos y por ende cuantiosas pérdidas económicas que los ciudadanos no saben quién pagará.

Debido a la protesta uno de los gerentes de Corpoelec viajó hasta Guanarito para analizar la situación. El alcalde Abel Villalba informó que la empresa eléctrica se comprometió a instalar el próximo jueves una planta móvil que permitirá dividir las cargas de la estación eléctrica, que está prácticamente colapsada.

La solución será temporal mientras se construye la subestación Guanarito para dar mejor servicio a la población.

Exigen autobuses. Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora cerraron desde temprano el paso por la carrera Guanare-Biscucuy para exigir al gobernador Wilmar Castro que cumpla con la asignación de dos unidades de transporte que prometió desde hace ocho meses, informó Freddy Briceño, presidente del Centro de Estudiantes de la Unellez.

"Nos habían dicho que para el 12 de febrero entregarían las unidades y no lo hicieron, luego anunciaron que para el 21 de febrero, el 22, el 25 y finalmente dijeron que el 5 de marzo. En vista del reiterado incumplimiento decidimos cerrar la entrada a la universidad para que no haya clases hasta que el gobernador nos responda", indicó.

Comunidad destrozó oficina de Corpoelec

EL NACIONAL - Martes 09 de Marzo de 2010 Regiones/6

Regiones

ARAGUA Hubo un apagón de 18 horas

Fueron detenidas 11 personas.

El gobierno regional ordenó la militarización de las 21 subestaciones eléctricas de la entidad



LAUDELYN SEQUERA MARACAY


La oficina de la Corporación Eléctrica Nacional ubicada en Palo Negro, al sur de Aragua, fue destrozada el domingo pasado en la noche por vecinos de comunidades de esa jurisdicción que están molestos porque hubo una suspensión de energía eléctrica de 18 horas continuas.

Algunos afectados arremetieron contra la cerca perimetral de la sede, entraron y se llevaron herramientas, computadoras, aires acondicionados y teléfonos. Aseguraron que la suspensión del servicio no forma parte del plan de racionamiento eléctrico que aplica Corpoelec en la jurisdicción.

Carmen Plaza, alcaldesa del municipio Libertador, acusó a la oposición de haber organizar actos de sabotaje contra el sistema eléctrico que alimenta a Libertador, Lamas y Linares Alcántara.

"Los autores intelectuales y materiales de estos focos de protestas en Palo Negro están identificados. Se capturó a 11 personas de manera in fraganti y fueron puestas a la orden de la Fiscalía", dijo.

La suspensión de la energía generó varias protestas nocturnas en Palo Negro el fin de semana. Según Plaza, "esto es un plan de saboteo" contra los avances que se han logrado, como la puesta en funcionamiento de la planta termoeléctrica inaugurada el sábado en la región.

A raíz de las manifestaciones, la Gobernación de Aragua ordenó la militarización de las 21 subestaciones eléctricas de la entidad para evitar supuestos sabotajes.

El secretario de gobierno, Carlos Mendoza, declaró que en los municipios Mario Briceño Iragorry, Mariño, Girardot y Linares Alcántara se ha registrado "una serie de actividades y desestabilización por parte de grupos opositores que sólo buscan el malestar colectivo y provocar una matriz de opinión negativa hacia el Gobierno".

Freddy García, secretario general de la empresa eléctrica, agregó que existen indicios de que sectores de la oposición serían los responsables de las fallas eléctricas y afirmó que un concejal del municipio Mariño es el sospechoso de encabezar las acciones que perjudican a las comunidades.

Caraqueños agotan ventiladores en los comercios por el calor

EL NACIONAL - Martes 09 de Marzo de 2010 Caracas/2

Caracas

CLIMA Fenómeno El Niño debilitó los vientos alisios que refrescan el territorio nacional

Pronostican un alza de la temperatura de hasta 1,5 grados centígrados para abril



FLORANTONIA SINGER
fsinger@el-nacional.com


WILLIAMS MARRERO Ante la suspensión del uso de aires acondicionados, por su alto consumo de electricidad, los ciudadanos han recurrido a la utilización de ventiladores

En la calle, la gente anda armada con abanicos y en las tiendas de artículos para el hogar, los ventiladores están agotados. En Ferretotal, del Boleíta Center, se acabó la existencia hace tres días. "Toda la mañana han pedido ventiladores", señaló uno de los empleados. Tanto los de 190 bolívares como los de 800, publicados en el folleto de la tienda, están agotados. En el anaquel donde había varias marcas y modelos, sólo quedan deshumidificadores.

En Epa de Piedra Azul y de Los Ruices la situación es similar. El calor y el ahorro energético, que lleva a muchos a cambiar los aires acondicionados por equipos que consumen menos electricidad, produjo un nuevo tipo de escasez.

Sobre el fenómeno meteorológico El Niño también cae la responsabilidad del calor que agobia especialmente en las noches de pegoste y zancudos, cuando el humo de los incendios forestales se hace aliado del insomnio.

El climatólogo Rigoberto Andressen, profesor de la Universidad de los Andes, señala que el actual fenómeno El Niño podría compararse con el que se produjo entre 1997 y 1998, que también afectó la generación de electricidad en las represas de Gurí y Uribante-Caparo. "Esos fenómenos suelen venir acompañados de calor; incluso en las noches, lo que no es habitual".

La alta presión atmosférica produce lo que entre meteorólogos llaman subsidencia del aire, que consiste en que el aire desciende de las capas más altas de la atmósfera y se va calentando a medida que llega al suelo. Agrega que el calor se incrementa porque los vientos alisios que refrescan Venezuela suelen debilitarse durante estos períodos.

De acuerdo con los pronósticos de los centros internacionales de investigación, se espera que en mayo o junio El Niño empiece a debilitarse y tome fuerza un evento neutral acompañado de precipitaciones. Pero Andressen afirma que el calor podría prolongarse hasta julio, por el efecto de la radiación solar.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronostica un aumento de la temperatura de hasta 1,5 grados centígrados para abril, mes que junto con octubre registra los picos más altos porque los rayos del sol inciden perpendicularmente sobre el territorio.

Marco Durán, pronosticador del Inameh, explica que en Caracas se han registrado mínimas y máximas entre 23 grados centígrados en las noches y 34 grados cerca de las 2:00 pm, el momento de más calor.

La percepción de esas temperaturas por el ser humano, sin embargo, suele ser ligeramente superior.

Vecinos en carrera contrarreloj para bajar el consumo eléctrico

EL NACIONAL - Martes 09 de Marzo de 2010 Ciudadanos/1

Ciudadanos

SERVICIOS Los usuarios se ven presionados por mensajes de texto y carteles de Corpoelec

Administradores de condominios apagan ascensores, bombas de agua y parte de la iluminación en áreas comunes



SIMÓN GONZÁLEZ
sgonzalez@el-nacional.com



Después de recibir la notificación de Corpoelec, varios condominios han tomado medidas extremas para reducir su consumo de electricidad OMAR VÉLIZ



La semana pasada, Corpoelec comenzó a colocar etiquetas de advertencia en los edificios residenciales que aumentaron su consumo eléctrico en relación con 2009. Eso y la emisión de mensajes a los celulares que indican a los ciudadanos que deben bajar el gasto de energía, han puesto a correr a los vecinos para extremar las medidas destinadas a economizar kilovatios en las áreas comunes y en los apartamentos.

María Celeste Hurtado, residente del edificio Orituco en la urbanización Santa Rosa de Lima, se siente más presionada para ahorrar energía desde que el 3 de marzo recibió un mensaje de texto de La Electricidad de Caracas que rezaba: "EDC informa que su servicio fue incorporado al programa de reducción de consumo eléctrico. Para información llame al 502.00.00".

Hasta ese momento había sustituido los bombillos de su hogar por los ahorradores, luego dejó de encender la luz de la terraza, la pequeña nevera para el vino y usa muy poco la secadora. En su edificio, además, han apagado varios bombillos de las áreas comunes. Sin embargo, percibe que todos los esfuerzos que ha hecho son insuficientes.

"Después de recibir el mensaje me siento más presionada. Yo creo que el Gobierno debió prepararnos con tiempo para esto. Por ejemplo, sé que por Internet hay planes que indican cuánto gasta de energía una plancha o una lavadora, pero deben explicarnos mejor", reclamó la vecina. Además, el fin de semana se enteró de que Corpoelec hizo una advertencia a un edificio de la urbanización porque no cumplieron con la meta de ahorro.

La edificación es Altos de Oro, a la que el organismo calificó de "alto consumidor" y le ordenó reducir esta semana su consumo en 20%. En caso de no lograrlo, se exponen a la suspensión del servicio por 24 horas. En el conjunto residencial critican la medida porque consideran que la medición es injusta. Consideran que será prácticamente imposible aplicar estrategias que los devuelva a los niveles de consumo de 2009.

"El año pasado fue que se comenzó a habitar este edificio.

En ese momento éramos 8 familias, mientras que este año hay 35. Es evidente que el consumo tuvo que subir", expresó Carlos Peña, integrante de la junta de condominio.

Sin agua en las noches. Para el caso de la disminución de la factura por el consumo en áreas comunes, que incluyen pasillos, jardines, conserjería, salón de fiesta y jardines, algunas residencias han decidido desactivar ascensores y bombas de agua, así como la sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores.

En las residencias Capri de La Urbina no recibieron una calcomanía, pero sí una comunicación de La Electricidad de Caracas. Es por ello que la junta de condominio informó a los vecinos sobre la exhortación, y desde la semana pasada se aplican estrategias para disminuir el consumo de electricidad en las áreas comunes.

"La bomba de agua se mantiene apagada desde las 10 de la noche hasta las 5:30 o 6:00 de la mañana. Sólo funcionan los dos ascensores durante las horas picos de entrada y salida, el resto del día funciona uno solo. Y se encienden las luces de las áreas verdes cuando cae la noche por completo", explicó la residente Dayana Gómez.

En el edificio Darijak, de la parroquia Candelaria, se acordaron medidas hace dos semanas. Entre ellas están desactivar las bombas de agua desde las 1:00 am hasta las 4:30 am, sólo uno de los dos ascensores se mantiene activo y se apaga uno de los tres bombillos que hay por piso.

Ahorro extremo. Pedro Pinto, director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela, indicó que algunas de esas medidas tienen sus desventajas. La que considera más eficaz es la desactivación de algunos ascensores porque esos aparatos tienen un consumo constante de energía; advirtió que el ahorro es mínimo cuando se apagan con las bombas de agua.

"Este tipo de medida no es efectiva porque cuando no hay agua no lavan ropa o no se bañan, pero sí harán el mismo gasto de energía cuando tengan el servicio disponible.

Sólo se pudiera ver una disminución si se trata de la suspensión de la bomba por períodos largos, como de 24 horas. Esto es así porque esos equipos apenas consumen electricidad unos pocos minutos de cada hora. De las 24 horas, una bomba de 20 kilovatios para un edificio de 20 pisos realmente gastó electricidad 4 horas de ese día porque se activa 10 minutos de cada hora", explicó.

En el caso de la iluminación, el académico recomendó que se cambien las luces incandescentes por las ahorradoras, incluso las externas y se enciendan sólo las necesarias, pero subrayó que el ahorro no puede llevarse al extremo de dejar de lado la seguridad del edificio.


EL UNIVERSAL CARACAS, Martes 9 de Marzo del 2010

El embalse de Guri está a 13,64 metros de su nivel crítico

L NACIONAL - Martes 09 de Marzo de 2010 Economía/4

Economía

ELECTRICIDAD Operación forzada saca unidades de Planta Centro y Tacoa

El Centro Nacional de Gestión ubica la cota en 253,64 metros, pero el punto de colapso es 240 metros



ANA DÍAZ
anadiaz@el-nacional.com


La cota del embalse de Guri cayó 15 centímetros el domingo SAÚL RONDÓN



El reporte del Centro Nacional de Gestión del domingo pasado indica que la cota de Guri está a 13,64 metros por encima del nivel crítico (240 metros sobre el nivel del mar) para que la central colapse y deje de generar 6.000 megavatios al sistema eléctrico nacional.

El embalse de la central ­que suministra más de 60% de la electricidad consumida en el país- pasó de 253,79 a 253,64 metros: 15 centímetros en un solo día, según el organismo.

Fuentes de la Corporación Eléctrica Nacional informaron que la gerencia de Edelca se esfuerza en atender el déficit que dejará Guri. Para ello, optimiza las operaciones en las centrales Macagua y Caruachi ­situadas aguas abajo de Guri- para aprovechar al máximo la energía disponible (2.500 MW) de una capacidad nominal de 4.700 MW.

Explicaron que el comportamiento del embalse de Guri está muy atado a la generación de las centrales térmicas del sistema, cuya operación forzada lleva a desincorporar unidades para evitar su colapso por el sobreuso, lo que ocasiona racionamientos específicos de electricidad.

El domingo, Planta Centro y Tacoa tenían en servicio 2 unidades, cada una, que suministraron al sistema 434 y 758 MW, respectivamente. En esa fecha todas las unidades de las plantas zulianas Ramón Laguna y Termozulia funcionaron con un aporte de 806 MW.

La Gaceta Oficial del 5 de marzo publicó la resolución del Ministerio de Energía Eléctrica, la cual indica que la administración de los recursos del Fondo Eléctrico Nacional se realizará a través del fideicomiso suscrito en septiembre de 2009 por Corpoelec y el Fonden.



EL NACIONAL CARACAS, martes 9 de Marzo del 2010

En oriente solicitan cambio en cortes de luz en Semana Santa

Se estudia reordenar los horarios para no afectar a los vacacionistas

Puerto La Cruz.- Las autoridades del área eléctrica en Anzoátegui están analizando la solicitud que hizo la Cámara de Turismo regional para suspender el racionamiento de electricidad en hoteles y restaurantes durante la Semana Santa.

Ante el planteamiento, se estudia la posibilidad de cumplir el racionamiento de 9 de la mañana a 12 del mediodía, que es cuando hay menos gente en esos lugares turísticos.

Aun cuando oficialmente no han informado a la Cámara de Turismo sobre el particular, el gerente de Comercialización de Cadafe, Mario Millán, señaló que se está tratando el requerimiento a fin de que los visitantes no se vean afectados cuando regresen a posadas, establecimientos hoteleros o acudan a restaurantes.

Esta semana habrá un pronunciamiento de Corpoelec sobre esto informó el funcionario, quien dijo que a pesar de que es imperativo el ahorro de energía, tampoco se debe perjudicar la temporada.

La Cámara de Turismo, que dirige Gabriel Laclé, planteó a Cadafe que durante los carnavales 94% de los encuestados se mostraron satisfechos con el operativo de seguridad, pero mostraron su inconformidad con el racionamiento por cuanto al llegar de los balnearios no podían usar ascensores ni aires acondicionado, ni ducharse ni comer a gusto.

Se planteó suspender el racionamiento en Sotillo, Bolívar, Guanta y Urbaneja, desde el 27 de marzo hasta el 1 de abril en hoteles y restaurantes. También se requirió que se mantuviera la electricidad en las iglesias.

Miriam Rivero
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL


EL UNIVERSAL CARACAS, Martes 9 de Marzo del 2010

Día de parada representa pérdidas de Bs 2,5 millardos

Los supermercados intentan otras opciones para ahorrar electricidad

Según Fedecámaras suspender ocho horas continuas de trabajo significa un recorte de 20% en la productividad (Cruz Sojo/Archivo)

Contenido relacionado

En el sector privado sienten que la crisis eléctrica es una encrucijada que ocasionará pérdidas independientemente de las soluciones que se apliquen.

Noel Álvarez, presidente de Fedecámaras, aseguró que un hipotético día de parada en las empresas, comercios e industrias del país supondría pérdidas de 2.569 millones de bolívares por cada jornada laboral de ocho horas que no se trabaje.

"Tenemos que estar claros que eso va a representar una afectación para el Producto Interno Bruto (PIB) y para la generación de bienes y servicios. Que lo tenga claro el país y que el Gobierno lo diga claramente", manifestó el directivo en una rueda de prensa.

Según explicó, detener las operaciones durante una jornada de ocho horas representaría una caída de 20% de la productividad.

Sin embargo, el directivo cree que con un día de parada podrían mejorar las condiciones en que están trabajando algunos sectores actualmente, siempre y cuando el Gobierno elimine los cortes interdiarios del servicio eléctrico.

"Ya hay muchas empresas que están paralizadas, incluso por mucho más que las ocho horas diarias. Lo que nosotros pedimos al Gobierno es que se regularice la situación porque hoy en día lo que tienen es un desorden".

No obstante, el presidente de Fedecámaras reconoció que hay que estudiar con todos los sectores económicos la "viabilidad" de la propuesta. "No es porque nosotros queramos, sino porque nos vemos forzados a trabajar en mejores condi- ciones".

Aunque Fedecámaras hizo pública la propuesta el pasado viernes, algunos gremios han expresado la inconveniencia de la medida.

Carlos Larrazábal, presidente de Conindustria, manifestó ayer que para el caso industrial es "inviable" la medida y que deben buscarse soluciones individuales, según reseñó la página web de Unión Radio.

Buscan otras soluciones

En el caso de los afiliados a la Asociación Nacional de Supermercados y Afines (ANSA), la idea del día de parada ha quedado suspendida, por el momento.

Anaclet Texeira, presidente del gremio, señaló que luego de la reunión que los representantes del retail y la industria sostuvieron con funcionarios del Gobierno el pasado sábado, determinaron que con la medida no lograrían bajar la demanda eléctrica en 20%.

Explicó que 50% del consumo de los supermercados corresponde a los compresores y cavas refrigeradoras, equipos de los que no pueden prescindir.

Pero el sector sigue evaluando otras medidas para paliar la situación. Una de las ideas que manejan es la adquisición de plantas generadoras de energía, para lo cual el Ejecutivo ha ofrecido reducir los trámites burocráticos.

Actualmente 15% de los afiliados a ANSA cuenta con plantas propias de generación eléctrica y algunos tienen plantas de emergencia. Los establecimientos más modernos cuentan con dispositivos que optimizan el uso de energía.

Sobre los resultados de las medidas de ahorro, el presidente de ANSA señaló que pocos han logrado la meta de 20%. Algunos registraron ahorro de 10, 15 y 18%. "En el caso de los grandes comercios como Makro han logrado reducir su consumo en 30%".

Indicó que seguirán trabajando para disminuir el consumo. "El plazo es muy corto, estamos contra reloj, hay que cambiar bombillos, sistemas; estamos trabajando en eso".

La industria también solicitó al Ejecutivo evaluar la posibilidad de notificar previamente los cortes de luz que se aplicarán en el interior del país.

Roberto Deniz
ANGIE CONTRERAS C.
EL UNIVERSAL


EL UNIVERSAL CARACAS, Martes 9 de Marzo del 2010

Fallas en unidad 1 de Planta Centro atrasan su activación

Se desconoce la fecha de su incorporación al sistema

En el período de prueba al que está sometida la unidad 1 de Planta Centro se detectó este fin de semana una nueva falla en la caldera, "lo que significa días de atraso", a su incorporación al Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Esta unidad, convertida a gas, tendría capacidad para generar 400 megavatios (Mw) y, en ella, están cifradas las expectativas oficiales para elevar la producción termoeléctrica en la emergencia.

Inicialmente se esperaba que entrara en operaciones en febrero, luego se postergó para marzo y ahora se desconoce la fecha. Juan Polanco, dirigente sindical de Planta Centro y del sindicato de trabajadores eléctricos de Carabobo, consideró inapropiado asegurar que será en abril.

"Hay un esfuerzo importante por ponerla en funcionamiento cuanto antes, en condiciones óptimas. Lo que sí puedo decir es que estas fallas son días de retraso a la obra", comentó vía telefónica.

Lo bueno

Polanco señaló que hace más de un mes "se reportaban en los municipios de Carabobo 60 transformadores quemados, sin explicación alguna, lo que implicaba costos y daños patrimoniales a la empresa eléctrica" prestataria del servicio. A partir de "la salida de 13 gerentes, los trabajadores retornaron a sus labores de mantenimiento de las redes de distribución y, hoy en día, solo se registran 4 transformadores quemados".

Mariela León
EL UNIVERSAL


EL UNIVERSAL CARACAS, Martes 9 de Marzo del 2010

Crisis eléctrica frena compra de insumos de las industrias

Estiman cierre de 30% de las empresas de Guayana que dependían de CVG

A los industriales del país se le acumulan los problemas. Junto a los efectos directos de los programas de racionamiento, algunos empiezan a sentir otros impactos asociados a la crisis eléctrica.

Tulio Hidalgo, presidente de Fedecámaras en el estado Carabobo, informó que el suministro de materiales desde Sidor, Alcasa y Venalum no se está realizando "a la velocidad que requieren" las empresas.

Entre los sectores más afectados por esta situación, Hidalgo destacó al metalmecánico, al de autopartes y el de las ensambladoras automotrices que laboran en esa entidad.

"Eso significa que hay que buscar otros mecanismos para sustituir el abastecimiento de esta materia prima nacionales". Sin embargo, el directivo dijo que las importaciones "no se logran de la noche a la mañana".

A finales del año pasado, el Gobierno nacional diseñó un plan de reducción energética para Sidor, Alcasa y Venalum de 560 Megavatios (MW) que se ha traducido en una drástica caída de la producción de esas compañías.

Pero el sector manufacturero de Carabobo no es el único perjudicado. Fernando Goyenechea, presidente de la Cámara de Industriales y Mineros de Guyana (Cimg), aseguró que 30% de las industrias que dependían de la materia prima de las empresas básicas ha tenido que cerrar sus puertas.

En el caso de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) de Guayana el panorama es más grave, ya que las compañías del Estado adeudan a los privados facturas desde el año pasado.

"Lo que el año pasado era un problema de insolvencia, ahora es una falta de facturación", afirmó el representante gremial.

Asimismo, indicó que en el "mejor de los casos", algunas industrias de la región están adquiriendo el 50% de la mercancía que compraban el año pasado.

Adicionalmente, Goyenechea rechazó la decisión de la Alcaldía de Caroní de aumentar la alícuota de los impuestos municipales.

"Están terminando de sepultar económicamente a estos sectores, máxime hoy que las empresas básicas, que son sus principales clientes, han reducido drásticamente la compra de bienes y contratación de servicios y además no cancelan las facturas pendientes con todo este conglomerado de Pymes y comercio", expresó el directivo en rueda de prensa.

Porfirio Tamayo, presidente de la Cámara de Comercio del estado Miranda, también confirmó los problemas para adquirir la materia prima de las industrias básicas.

"Hay una cantidad de suministros, como el aluminio, que efectivamente están teniendo problemas".

Un industrial de esa zona explicó que el año pasado recibía 200 toneladas mensuales de acero, pero en lo que va de año apenas le han despachado 32 toneladas.

Por su parte, José Luis Cruz, miembro del directorio de Fedecámaras del estado Anzoátegui, ratificó las trabas para comprar insumos. Igualmente, afirmó que las empresas manufactureras de la zona industrial Los Montones de Barcelona perdieron 33% del horario laborable entre enero y febrero debido a los cortes de luz.

rdeniz@eluniversal.com


EL UNIVERSAL CARACAS, Martes 9 de Marzo del 2010

Consumo eléctrico de Presidencia y Aló, Presidente es igual al de dos mil familias



web@laverdad.com - María de los Santos Galbán - Maracaibo -
¿Y la luz? Semáforos humanos, comercios cerrados y otros que alumbran los anaqueles con velas y linternas, familias que se apuestan en los frentes de sus casas con abanicos de mano y lámparas de gas para iluminar los espacios, aunado a la confusión y las quejas es lo observado en gran parte de la ciudadanía ante la falta de suministro eléctrico que vive el país desde los primeros días de enero, cuando el Gobierno presentó el plan de racionamiento con cortes de servicio.
"El racionamiento que estamos haciendo en estos momentos es una necesidad y no es culpa de Chávez ni del Gobierno", fue la respuesta del mandatario ante la imposibilidad que tiene el venezolano de trabajar con normalidad o cuando los electrodomésticos sufren daños al momento que se decide bajar los breakers. "No a los apagones, fuera Chávez" y "Sí a la luz, no a Chávez" son los mensajes que muestran las pancartas en las constantes protestas que hacen los venezolanos en diferentes estados del país, reflejando el descontento ante la medida que tomó el Gobierno de dejarlos sin luz.
El jefe de Estado cada vez que tiene la oportunidad de dirigirse al pueblo de Venezuela reitera el llamado a la prudencia de la ciudadanía para que tome conciencia sobre el consumo eléctrico, pero: "¿Cumplirá él (Chávez) con ese llamado?". Es la pregunta que se hace Carlos Berrizbeitia, ex diputado de la Asamblea Nacional (AN) en la comisión de Finanzas, quien dijo estar seguro de que el mandatario está "raspao" en cuanto a su racionamiento de energía eléctrica.
"Yo no entiendo cómo el presidente Chávez puede hablar de sacrificio o incluso de una sanción para aquellos que no racionen su consumo de electricidad, cuando existe la partida 4030401, que suma una cifra de un millón 254 mil 56 bolívares fuertes sobre gastos de electricidad para el Ministerio del Poder Popular para la presidencia de la República y otras dependencias del Gobierno para este año y cuyo monto está aprobado por la AN".
Berrizbeitia informó que la cifra anteriormente señalada no es la única existente. "Los programas Aló, Presidente, De Repente con Chávez, la Casona y la Viñeta, residencias donde habita el mandatario y su familia, suman en conjunto el consumo eléctrico equivalente a dos mil familias venezolanas, con un gasto promedio de 500 Kwh (kilovatios horas)".
Programas televisivos y radiales del Presidente
De manera más detallada, el también economista refirió que el jefe de Estado tiene presupuestado para este 2010 unos 52 programas de Aló, Presidente, que sale al aire todos los domingos. "El uso de reflectores, aires acondicionados, los transmisores para poder llevar la cadena en la red de radio nacional y las emisoras comunitarias hacen que los 52 programas den un cálculo de tres millones 958 mil 235 bolívares fuertes, monto avalado por fuentes del presupuesto nacional del Ministerio de Información y que no incluye las cadenas presidenciales".
El actual secretario general de Proyecto Venezuela también habló sobre el reciente programa radial De Repente con Chávez, que, como su nombre lo indica, saldrá al aire cuando al mandatario se le ocurra y en el que podrá anunciar decisiones o cantar. "Este es un programa nuevo: De repente... con Chávez, guerrilla por radio. Se me ocurrió en estos días crear el programa, lo discutimos, lo decidimos y aquí estamos con un programa que puede salir sin previo aviso y a cualquier hora, porque a veces yo estoy despierto a las 3.00 de la mañana, trabajando o revisando papeles, y hay gente que a esa hora oye radio, oye música o va por la carretera. De repente les empezamos a cantar con una guitarra canciones románticas", apuntó el gobernante.
Para Berrizbeitia el costo por hora de la idea del mandatario nacional sobre este nuevo programa es equivalente al consumo mensual de cinco familias venezolanas que gastan 250 Kwh (kilovatios hora). "Hay una crisis eléctrica y el pueblo venezolano es el que tiene que sacrificarse, y el que no lo haga, lo va a pechar o le va a aumentar el recibo de luz, si no cumplen el racionamiento; mientras, Chávez decreta emergencia eléctrica en el país con un nuevo programa radial, sabiendo que su política comunicacional tiene como materia prima la energía eléctrica. Insisto, si hay una crisis eléctrica, el único que puede resolver eso es el Gobierno, más nadie".
La Casona y la Viñeta
El ex diputado se dispuso a calcular incluso el gasto que reflejan la Casona y la Viñeta, que son las dos residencias presidenciales donde el mandatario ha vivido con su familia, e informó que estos dos lugares registran un gasto total de 18 mil Kwh (kilovatios hora), que equivalen a alrededor de 500 familias modestas mensuales en consumo de electricidad. "La Casona tiene más de mil 500 metros techados con aires acondicionados, dos piscinas, una cancha de boliche y un cine. Toda la iluminación externa de ambas residencias son automatizadas, acompañada de las fuentes que también necesitan electricidad. La Viñeta tiene más de 500 metros techados con aires acondicionados y una piscina".
Berrizbeitia apuntó que el presidente Hugo Chávez "sacó mal las cuentas", al castigar al venezolano con un aumento en su recibo de luz de no bajar el consumo eléctrico en sus casas. "Si al mandatario le encantan tanto las matemáticas, entonces que le hable al país y que le enseñe las facturas de electricidad de la Casona y el despacho presidencial; con el pequeño detalle de que el Presidente de la República no se mete la mano en el bolsillo para pagar la factura de electricidad, porque la pagamos nosotros los venezolanos. En cambio, nosotros sí tenemos que pagar todos los meses nuestras facturas".
El economista calificó de "burla" lo que el máximo gobernante venezolano le hace a su país. Criticó el hecho de que el Presidente de la República no hace sacrificio alguno por reducir su consumo energético, ni en el despacho presidencial ni en su política comunicacional.


LA VERDAD, MARACAIBO, Lunes 8 de Marzo del 2010

Inviértase en la luz para que "El Niño" no moleste


A Venezuela y Ecuador les salió el niño y toda su sequedad
en su cartilla de lotería atmosférica, lo que los tiene
usando velitas, mientras que en Brasil las lluvias permiten
un superávit energético por dos años
El Niño no es sólo un fenómeno climático ocasional que disfraza su rudeza a través de un nombre que despierta ternura. Con las sequías que produce, es también una dura prueba para las matrices energéticas de los países andinos.
Sin embargo, El Niño no golpea con la misma fuerza a todos los países, pese a que los déficits de agua que produce son similares. Mientras en Ecuador y Venezuela los apagones de hasta ocho horas diarias empezaron a convertirse en cotidianos durante los meses de enero y febrero, en Colombia el país logró mantener sus luces encendidas, incluso con capacidad de sobra que podría vender a sus países vecinos.
El caso de Venezuela es paradójico, pues se trata de un país prodigiosamente rico en recursos energéticos. No sólo cuenta con las consabidas enormes reservas de hidrocarburos. Además, tiene la segunda hidroeléctrica más grande del mundo después de Itaipú. Se trata de Guri, una represa que tiene una capacidad de 10 millones de kilovatios/hora, equivalente a 300.000 barriles diarios de petróleo, la que sólo es una de tantas represas del río Caroní, todas administradas por Electrificación del Caroní (Edelca).
Lo que representa Edelca no es menor, pues la compañía abastece 70% de la demanda eléctrica, por lo que su incapacidad de generar energía frente a un fenómeno climático no habitual es síntoma de la ausencia de inversiones con las que planificar contingencias como ésta.
Actualmente Venezuela tiene una capacidad instalada de 23.642 MW, según informó el mismo presidente Hugo Chávez, una cifra que plantea oficialmente el ambicioso desafío de generar 10.000 nuevos MW en cinco años, amén de reducir drásticamente la demanda.
"Somos muy derrochadores, los que más gastamos electricidad en América Latina", ha dicho Chávez. Pero la voluptuosidad del consumo venezolano es sólo una parte pequeña del problema. "En 11 años el Gobierno sólo ha logrado incrementar la capacidad en 3.200 MW", dice Guillermo Ovalles, ex presidente de la empresa transmisora de energía Elecentro y actual presidente de la comisión de energía eléctrica de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela.
"Acá es necesario invertir 18.000 millones de dólares en los próximos cinco años", dice Nelson Hernández, académico venezolano y especialista en temas de energía. "Entre 2010 y 2012 deberían entrar en operación 21 plantas termoeléctricas y dos centrales hidroeléctricas, para un total de 4.420 megavatios, que sumados a la capacidad actual resolverían la crisis eléctrica", plantea Hernández. Toda una catedral que construir en muy poco tiempo, y con un contexto en contra.
El vecino
En Colombia el caso es radicalmente distinto, pese a que la ausencia de nubes es la misma. Después del colapso energético de 1993, las autoridades empezaron a trabajar en un parque de generación eléctrica de bases hídrica y térmica. Gracias a esas inversiones, el país hoy tiene una capacidad instalada de 13.800 MW (53% proveído por plantas térmicas y 47% por hidroeléctricas). Una diversificación de la matriz eléctrica notable, más si se considera que en el reciente 2008 las plantas hidroeléctricas respondían por el 80%.
"Esto nos permitió alejarnos de la posibilidad de un apagón por razones climáticas", dice Pablo Ardila, director de la firma XM, una filial de la eléctrica semiestatal ISA, que se encarga de operar y administrar el mercado eléctrico colombiano.
Hoy Colombia está iniciando su programa de ampliación del parque energético entre los años 2010 y 2018, mediante el cual desarrollará nueve proyectos, la mayoría de los cuales entrará a operar antes de 2015. Las inversiones sumarán más de $6.000 millones y adicionarán 3.421 MW al sistema nacional.
En Ecuador impera más el estilo venezolano. "Desde que el gobierno asumió, no había instalado ni un solo kilovatio nuevo de energía y sólo lo hizo en diciembre, producto de la crisis", dice el ecuatoriano José Pileggi, ex presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de su país. En una jugada de emergencia, en diciembre pasado llegó al país un equipo térmico de emergencia adquirido directamente a General Electric y una turbina rentada a Alston Power, además de la importación de electricidad desde Perú.
Sin dudas sólo paliativos que hacen recordar el fracaso del plan maestro ecuatoriano de energía 2006-2010, el cual tenía por objetivo instalar entre 400 y 450 MW adicionales de energía térmica, para limitar la dependencia de las plantas hidroeléctricas. Una historia pasada, que se espera pueda ser enmendada por un nuevo plan maestro programado para los años entre 2009 y 2020, el que requerirá una inversión de más de $ 10.900 millones. Algo difícil de ejecutar dados los conflictos entre el Ejecutivo y las concesionarias que ya se han adjudicado parte de las etapas.
Energía para crecer
Argentina también sabe de apagones. El 29 de enero pasado, el calor fue histórico y el consumo eléctrico con fines de refrigeración disparó los números.
Ese día el país requirió un adicional energético que no pudo ser abastecido, lo que colapsó las instalaciones de transformación eléctrica y finalmente produjo black out en varias regiones del país. En 2007 la situación fue peor, la que obligó al Gobierno a imponer cortes de suministro a los grandes usuarios de energía e importar de Cuba un millón de lámparas de bajo consumo fabricadas en China, para ser repartidas gratuitamente en el cono urbano bonaerense.
El país podrá ser la tercera economía de la región, pero no tiene márgenes para el derroche. Es más, el crecimiento económico de los últimos años exigió al máximo la matriz energética argentina, la que debe enfrentar una fuerte caída de las reservas de petróleo y gas, y dificultades en la producción y distribución de combustibles, lo que suma un sistema eléctrico que apenas alcanza a cubrir la demanda.
La flaqueza se evidencia en cada peak de consumo, en invierno, verano y cuando la cosecha de soja exige grandes cantidades de gasoil para la maquinaria agrícola y el transporte carretero.
El fuerte crecimiento de la demanda, de entre el 4% y 5% anual en los últimos años, obligó al Estado a realizar inversiones de urgencia. Se suman a estos desembolsos, la congelación de las tarifas eléctricas y el precio de los combustibles desde 2003, lo que además ha restringido el incremento del consumo por parte de los grandes usuarios de electricidad y gas.
Estas políticas fueron compensadas parcialmente con fuertes subsidios a las empresas generadoras y distribuidoras (las que fueron autorizadas a diferir inversiones), los que suman cerca de $4.000 millones anuales. De ese monto, 3.000 millones de dólares fueron a parar sólo a dos empresas: la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) y la petrolera estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa), según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).
En 2010, con menos recursos fiscales para subsidios y ante la necesidad de atender una demanda creciente, el Gobierno comenzó a retocar las tarifas. Pero ese cambio de política podría frenarse frente a la presión de un contexto inflacionario que prevé un alza promedio de los precios cercana al 20%.
Según el Plan Energético 2004-2013 del Ejecutivo, en 2010 y 2011 el Estado argentino invertirá para aumentar en 1.630 megavatios adicionales la potencia instalada de energía eléctrica, lo cual se haría con una combinación de proyectos nucleares (Atucha II y Carem), eólicos (Ingentes), termoeléctricos e hidroeléctricos. Sin embargo, "actualmente Argentina se encuentra en una situación de parálisis e incertidumbre frente a una demanda eléctrica creciente, pues son muy difíciles de estimar las inversiones para el bienio 2010-2011 porque no hay información, las tarifas están totalmente distorsionadas y el sector funciona con subsidios impresionantes", dice Jorge Lapeña, presidente del Instituto Argentino de Energía (IAE).
Si bien las cifras oficiales señalan una potencia instalada en Argentina a fines de diciembre de 2009 de 27.044 megavatios (de la cual un 57% provenía de centrales térmicas, el 36%, de centrales hidroeléctricas y 7%, de las dos centrales nucleares en operación), se estima que sólo unos 23.000 megavatios se encuentran disponibles en forma constante y constituyen la capacidad efectiva de generación eléctrica.
Hasta ahora el Gobierno ha procurado superar la crisis apelando a proyectos de generación eléctrica de mediana magnitud (en su gran mayoría centrales que utilizan gasoil o gas) capaces de ampliar la oferta en el corto plazo, los que -según la red privada del Mercado Eléctrico Mayorista de la República Argentina- entre enero de 2008 y diciembre de 2009 han incrementado el parque de generación eléctrica en 3.220 megavatios. Una medida paliativa que se complementa con la autogeneración por parte de algunos grandes usuarios de energía.
"Lo que ha pasado es que nuevas inversiones a partir de 2006 han permitido superar los récords de producción y demanda energética, lo que se explica por las inversiones de Enarsa, fideicomisos manejados por el gobierno e inversiones puntuales de inversores privados motivados por el incremento en los precios de la energía para los proyectos nuevos y de cogeneración, que permiten negociar excedentes garantizando el suministro para la empresa", explica Luis Giussani, economista de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).
Chile -un país que pasó fuertes períodos de restricción energética en el pasado reciente- tiene varios proyectos que en 2010 van a entrar en operación, de los cuales muchos serán centrales térmicas a carbón y diesel, algo que ha generado rechazo interno por el efecto en la contaminación atmosférica.
"El país necesitaba aumentar la capacidad de generación en un corto plazo, y las centrales térmicas son las más rápidas de poner en operación. Sin embargo, varias de las centrales que han ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), son hidroeléctricas, que son renovables y con un menor costo de generación", dice el ministro chileno de Energía, Marcelo Tokman.
Para Francisco Aguirre, socio de ElectroConsultores, toda buena matriz energética debe componerse de una mezcla hidro y termoeléctrica equilibrada. "Esto incluye todo tipo de tecnologías que permitan minimizar la suma de costos de inversión y de operación", dice.
De los 12 proyectos que están en calificación ambiental para todos los sistemas eléctricos chilenos, la mitad contempla la energía hidráulica y renovable, los que producirán 3.884 MW con una inversión de $4.910 millones, mientras que los otros seis restantes serán a carbón, los que aportarán 4.786 MW, con una inversión de $8.676 millones.
En el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) -que abastece el norte de Chile, donde se encuentra la gran minería del cobre- todos los proyectos en calificación ambiental son térmicos, lo que se debe a la falta de recursos hídricos en la zona. Todos ellos sumarán una capacidad instalada de 9.050 MW, para lo cual se invertirán $ 14.419 millones. Mientras, el Sistema Interconectado Central (SIC, que abastece la zona central del país) comenzará a partir de 2010 a producir más de 1.643 MW, los que involucraron una inversión cercana a los $2.500 millones.
Perú tiene un pasar más tranquilo. Los 6.000 MW de capacidad instalada superan -por ahora- la oferta. No obstante, este país es el de mayor crecimiento en América Latina en los últimos años, por lo que debe sumar capacidad energética rápidamente para no quedar corto frente la creciente demanda.
"El primer trimestre de 2008 tuvimos crecimientos de hasta 13% en energía, lo que indica que requerimos inversiones nuevas, tanto en generación como en transmisión, y una matriz de generación balanceada, que permita el uso combinado de energías fósiles y de energías renovables", dice Axel Leveque, gerente de proyectos y desarrollo de la compañía eléctrica GDF Suez Energy de Perú. Esto coincide con algunas estimaciones que apuntan a que Perú necesitará producir cerca de 8.000 MW para 2015, "por lo que habría que poner en funcionamiento cerca de 600 MW al año", según Teófilo Casas, ex presidente de Electroperú y consultor en temas energéticos.
Mucho de esto se hará a través de los proyectos en marcha del gas de Camisea y con los proyectos hidroeléctricos binacionales que están empezando a desarrollarse con Brasil en la cuenca amazónica. "Lo que falta es capacidad de transmisión, pues al haberse concentrado casi toda la nueva generación en las cercanías de Lima, las necesidades de energía en el norte y en el sur del país requieren una considerable ampliación de la capacidad de transmisión", dice Carlos Herrera Descalzi, ex ministro de Energía y Minas de Perú.
Energía al cuadrado: Los Grandes
México, por su parte, atraviesa una transición en su modelo energético.
En la actualidad la Comisión Federal de Electricidad, la mayor eléctrica del país, pasó del monopolio en la generación de energía eléctrica a un esquema de comprador único, lo que ha permitido la entrada de empresas privadas al negocio, en especial las españolas Iberdrola y Gas Natural, así como la californiana Sempra Energy Solutions.
Además -a raíz del Nafta- se ha desarrollado el negocio de la generación independiente de electricidad, a partir de tres modelos: el de exportación, en el que empresas eléctricas se instalan para exportar energía a Estados Unidos, como lo hace Sempra Energy, el de cogeneración, mediante el cual algunas empresas -como Pemex- que generan vapor en sus procesos aprovechan de usarlo a través de turbinas, y el de autoabastecimiento, en el que las compañías crean centrales eléctricas para su propio consumo.
"Todo esto es para preparar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la apertura del mercado", dice Sarahí Ángeles Cornejo, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Unam, quien explica que esto se hará en etapas. "Lo primero es que CFE se convierta en el comprador único, para después entrar a una etapa de mercado mayorista, y finalmente derivar a un esquema en que el cliente pueda escoger a su proveedor".
Brasil es el país donde se concentran los proyectos energéticos más grandes de toda la región. Su capacidad instalada de 107.240 MW supera al de todo el resto de América del Sur. 70% de esa energía es generada mediante recursos hídricos y ha tenido suerte en la lotería atmosférica, que no tuvieron Ecuador ni Venezuela.
En los últimos años ha llovido bastante, lo que ha proveído reservas de agua por sobre la media histórica, lo que permite asegurar un 2010 y un 2011 sin grandes presiones ni riesgos de apagones.
Las autoridades señalan que en los próximos años se sumarán unos 37.395 MW. Entre los proyectos brasileños destacan los de Rio Madeira, de 10.000 MW, y el de Belo Monte, de 15.000, los que deberían dar holgura cuando estén en funcionamiento. Sin embargo, también hay dudas sobre la capacidad de ejecución de las obras. "El gobierno dice que sobrará energía hasta 2015, pero se trata de un cálculo errado pues considera centrales térmicas que están con sus obras atrasadas o no serán construidas. Es energía de papel", sentencia Ricardo Corrêa, analista del sector eléctrico de Ativa Corretora.
Curiosamente, la crisis fue también una buena noticia para la industria energética brasileña, pues puso una pausa al alto ritmo de crecimiento en la demanda. "Con ello, el cruce de la curva de la demanda por sobre la oferta se pospone en el tiempo y facilita la planificación", dice Osmar Cesar Camilo, analista de inversiones de Socapa Corretora.
"Si Brasil vuelve a crecer al 4% o 5% en los próximos tres años, vamos a necesitar mucha más inversión", dice Camilo. Una situación desde luego deseable, pero que -tanto en Brasil como en toda América Latina- implica desde ya estar planificando las inversiones con las que producir aquella energía que -en una metáfora biologicista- se transformará en crecimiento.
"Somos muy derrochadores, los que más gastamos electricidad en América Latina",
Hugo Chávez
Presidente de Venezuela
AméricaEconomía / Especial para El Mundo
El caso de Venezuela es paradójico, pues se trata de un país rico en recursos energéticos
Tiene la segunda hidroeléctrica más grande del mundo después de Itaipú
"Somos muy derrochadores,
los que más gastamos electricidad en América Latina"
Hugo Chávez
Presidente de Venezuela
En Colombia el caso es radicalmente distinto, pese a que la ausencia de nubes es la misma
Argentina procura superar la crisis con proyectos de generación eléctrica de mediana magnitud
De los 12 proyectos que están en calificación ambiental para todos los sistemas eléctricos chilenos, la mitad contempla la energía hidráulica y renovable, los que producirán 3.884 mw con una inversión de $ 4.910 millones
Julio De Vido
Ministro
de Energía
Argentino
Estas políticas fueron compensadas parcialmente con fuertes subsidios a las empresas generadoras y distribuidoras, los que suman cerca de $ 4.000 millones anuales.
El fuerte crecimiento de la demanda, de entre el 40% y 5% anual en los últimos años, obligó al Estado a realizar inversiones de urgencia.
Curiosamente, la crisis fue también una buena noticia para la industria energética brasileña
Si Brasil vuelve a crecer al 4% o 5% en los próximos tres años, necesitará más inversión
Las cifras oficiales señalan una potencia instalada en Argentina a fines de diciembre de 2009 de 27.044 megavatios
Alí Rodríguez Araque
Ministro de Energía Eléctrica
NDO CARACAS, Lunes 8 de Marzo del 2010