lunes, 8 de marzo de 2010

La CAF alertó sobre vulnerabilidad del sistema eléctrico por El Niño

EL NACIONAL - Lunes 08 de Marzo de 2010 Economía/6

ENERGÍA El fenómeno climático se ha registrado 16 veces en el país desde 1950

Gobierno ignoró las recomendaciones hechas por el organismo hace nueve años



FABIOLA ZERPA
fzerpa@el-nacional



SAÚL RONDÓN En 1992 y 1997, se tomaron medidas para compensar la disminución de la energía hidroeléctrica




El impacto del fenómeno de El Niño no es nuevo para el sector eléctrico en Venezuela. Un estudio de la Corporación Andina de Fomento señala que, en el pasado, generó efectos reducidos debido a la eficiente respuesta oficial, basada en el manejo de información, colaboración entre instituciones del Gobierno y respaldo de generación térmica. El organismo también alertó sobre vulnerabilidades que debían corregirse a futuro, por lo cual realizó 20 recomendaciones.

El presidente Hugo Chávez ha culpado exclusivamente a El Niño de la caída de los niveles del agua del Guri, principal generador de electricidad en el país. Sin embargo, debido al manejo desacertado, como han manifestados expertos en el área, de la crisis eléctrica actual se pone en evidencia que no se han tomado en cuenta las sugerencias de la CAF para aminorar los riesgos del fenómeno natural.

Al menos en dos ocasiones el evento climático tuvo impacto en la generación de electricidad en Venezuela, señala el documento denominado Las lecciones de El Niño y publi- cado en el año 2000, que también tiene capítulos para Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador.

Allí se registra que ha incidido 16 veces en el país desde 1950.

En 14 de esas ocasiones, el caudal anual del Caroní estuvo por debajo de la media y en la mayoría de ellos fueron los más secos de la historia.

El primer antecedente ocurrió en 1992, cuando el embalse del Guri descendió a niveles mínimos históricos. "A raíz de lo anterior, Edelca inició una serie de actividades y adquirió equipos, con el objeto de mejorar su capacidad para predecir con antelación la llegada de este fenómeno, de determinar el posible impacto del mismo sobre los aportes y de poder dar pronósticos hidrológicos confiables".

También se explica que la Oficina de Planificación Sectorial (actualmente Centro Nacional de Gestión) decidió adquirir un modelo de despacho hidrotérmico e iniciar un programa de capacitación del personal para predecir el evento. Otra decisión que se tomó fue la de acelerar los proyectos de parque termoeléctrico.

Efectos controlados. El segundo fenómeno que tuvo gran incidencia en la electricidad fue el que ocurrió entre 1997 y 1998. Golpeó las dos regiones donde se genera hidroelectricidad en el país: Guayana (el complejo del Guri) y los Andes (complejo Uribante-Caparo).

En los Andes se disminuyó la generación de hidroelectricidad en 21,12% entre los meses de febrero a mayo, lo que ocasionó una reducción de los ingresos de Cadafe de 400 millones de bolívares antiguos.

En Guayana, el Guri redujo su aporte de volumen de agua 31% pero no hubo impacto en el usuario final.

En ambos sistemas hidroeléctricos los efectos fueron disminución de los aportes de agua a los embalses; crecimiento de la demanda de electricidad residencial debido a las altas temperaturas y mayor número de incendios; incremento de las salidas forzadas de líneas de transmisión; y aumento de la generación termoeléctrica.

En este caso, el efecto se tradujo en mayores costos de producción energética, debido a un aumento de la generación termoeléctrica para compensar la disminución de generación hidroeléctrica; y la erogación del Estado para subsidiar el fuel oil que se utilizó para el mercado interno. "Se produjeron pérdidas para las empresas, para el país en general y para su balanza de pagos", indica el informe. El daño al sector eléctrico se contabilizó en 17,2 millones de dólares.

El informe concluye con un buen saldo para la Venezuela de entonces. "La adecuada antelación en el aviso acerca de la inminencia del fenómeno, combinada con la muy buena planificación de la operación del Sistema Eléctrico Interconectado (bajo la que se combinó la generación de centrales térmicas e hidráulicas) permitió que el costo originado por El Niño fuese de una magnitud relativamente baja, especialmente al tener en cuenta la vulnerabilidad del sistema ante la ocurrencia de sequías prolongadas. De no haber sido así se habría tenido que recurrir a racionamientos de energía al final de la estación seca, con el consiguiente efecto negativo sobre las actividades que utilizan electricidad".




EL NACIONAL CARACAS, Lunes 8 de Marzo del 2010

Inversión para solventar crisis eléctrica debe ser de $18.000 millones


En los próximos 5 años deberían entrar a operar 21 plantas termoeléctricas y 2 centrales hidroeléctricas
El congelamiento de los precios de la electricidad representa un agravante para el problema
Mery Mogollón
Especial para El Mundo
Alejandra Quijada, una señora de 64 años que vive en la población de San Jacinto, en Maracaibo, estado Zulia, se queja ante el reportero local de los prolongados e imprevistos cortes de energía eléctrica que se iniciaron en enero.
Los vecinos de Dividive, en San Cristóbal, estado Táchira, protestan en las calles por los cortes de electricidad y así, las quejas por el racionamiento se extienden por todo el país.
De allí que en las últimas semanas, en Venezuela se habla casi exclusivamente de la crisis eléctrica. Una noticia que no deja de sorprender porque en el país abundan los recursos para generar energía.
De acuerdo con las cifras aportadas por Electrificación del Caroní C.A. (Edelca) - la empresa de generación hidroeléctrica más importante del país-, la demanda promedio es de 14.100 megavatios (MW). Edelca cubre 70% de esa demanda con un aporte de 9.870 KW, a través de las centrales hidroeléctricas Guri, Macagua y Caruachi, todas ubicadas en la cuenca del Caroní, en el estado Bolívar.
El 30% restante es aportado por otras empresas mediante plantas de generación térmica. El presidente, Hugo Chávez, informó recientemente en su programa ¡Aló Presidente! que en 2009 la capacidad de generación nacional se situó en 23.642 MW. Esta capacidad instalada sería suficiente para cubrir la demanda promedio e incluso la demanda máxima. Pero no ha sido así.
Nelson Hernández, profesor universitario y especialista en temas de energía, explica que "actualmente hay fuera del sistema de generación 3.400 MW". Este déficit se produce por varias razones, entre ellas, porque solo funcionan dos de las cinco unidades operativas de Planta Centro, la central termoeléctrica más grande del centro del país.
En opinión del ingeniero Hernández, además de los efectos de la sequía, el problema radica en que el Estado venezolano ha invertido muy poco en materia de generación y distribución de energía eléctrica.
"De haber concluido a tiempo la construcción de las represas hidroeléctricas planificadas hace años y ampliar el parque termoeléctrico, no habría crisis", dice.
Para enfrentar la emergencia eléctrica, el Gobierno tiene un plan basado en la reducción de la demanda máxima y un aumento de la generación. En este sentido, el presidente Chávez anunció que la meta de capacidad instalada para el año 2014 debería estar en 33.000 MW.
"Con ello tendremos entonces un margen de seguridad, porque el crecimiento del consumo ha sido bárbaro. Por ejemplo, en 2009 el consumo aumento 9%", aseguró Chávez.
Por su parte, Alí Rodríguez Araque, actual ministro para la Energía Eléctrica, agregó que para 2010 se tiene previsto incrementar la capacidad en 4.000 MW y continuar el esfuerzo para llegar a instalar unos 10.000 MW adicionales para el 2015.
Las inversiones
El ingeniero Nelson Hernández señala que para resolver la problemática eléctrica en Venezuela "es necesario invertir en los próximos cinco años unos $18.000 millones. Entre 2010 y 2012 deberían entrar en operación 21 plantas termoeléctricas y 2 centrales hidroeléctricas, para un total de 4.420 MW, que sumados a la capacidad actual resolverían la crisis eléctrica".
A su juicio, las fuentes de energía en todos los sectores "no han crecido a tono con las necesidades del país y de su población". Y agrega que "por la crisis, Venezuela hoy no exporta electricidad. Hacia Colombia la exportación fue eliminada y hacia Brasil se redujo 70% y para finales de año se suspenderá definitivamente".
Otros analistas también dudan de la capacidad gerencial del gobierno para afrontar el problema eléctrico. Guillermo Ovalles, ex presidente de Elecentro y actual presidente de la comisión de energía eléctrica de Fedecámaras, señala que "en 11 años el Gobierno solo ha logrado incrementar la capacidad en 3.200 MW".
Entonces, la meta oficial de incorporar 10.000 MW en los próximos cinco años le parece demasiado ambiciosa.
Ovalles señala que mientras la demanda de electricidad crece a un ritmo de 6,5% interanual, la capacidad instalada lo hace a una tasa de 4%, por lo que cuestionó la intención de restar inversiones al desarrollo de energía limpia, económica y autosuficiente, como la hidroeléctrica, para marchar hacia un sistema de generación distribuida, similar al cubano, donde las poblaciones son atendidas con plantas termoeléctricas independientes de escasa potencia, que generan contaminación sónica y ambiental.
"Retrocedimos 60 años, a los tiempos cuando no existía Cadafe ni el sistema interconectado, que permitió la electrificación de todo el país", dice Ovalles.
A pesar de las recomendaciones del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Fedecámaras, academia, universidades y varios expertos independientes, el presidente Chávez fijó el rumbo hacia un sistema con énfasis en generación distribuida para disminuir las vulnerabilidades del sistema interconectado, que en su opinión, cada vez será más afectado por los cambios climáticos.
"La emergencia eléctrica en verdad es una emergencia", admitió el presidente Hugo Chávez, al firmar un decreto que incluye penalidades por excesos en el consumo; el cual complementa las restricciones de horarios en oficinas públicas y centros comerciales; prohibición de encender avisos publicitarios en calles y avenidas.
Adicionalmente, anunció la creación de un Estado Mayor para el Sector Eléctrico, coordinado por el vicepresidente Elías Jaua. Este Estado Mayor tendrá a su cargo la administración de un Fondo Eléctrico Nacional por $1.000 millones para acometer, este año, 59 proyectos de generación y distribución eléctrica y 50 de operación y mantenimiento.
Simultáneamente, Elías Jaua informó que el decreto "permite acelerar la construcción de más de 30 proyectos en este primer semestre del año".
Costos y tarifas
Un estudio de la Universidad Simón Bolívar (USB) de circulación restringida, señala que Venezuela incrementó su capacidad instalada entre 1997 y 2007 en solo 5%, el menor crecimiento en Suramérica. ¿Cómo se explica tan poco crecimiento de la capacidad con tanta inversión? Tal vez la explicación pueda ser que se pagaron precios muy superiores a los estándares por kw/instalado.
Otra explicación es que por la generación distribuida (pequeñas plantas compradas a Cuba) se han pagado costos muy altos, algunos estiman que hasta montos superiores a $1.000 por kw instalado, cuando un ciclo combinado cuesta $500 por kw instalado.
También es posible que se haya realizado la inversión, pero las obras no estén culminadas. Además puede considerarse, que las demoras en los pagos a proveedores hayan incrementado los costos financieros. Hay evidencias de demoras importantes en líneas de transmisión con evidentes impactos en los costos.
En conclusión, según el estudio de la USB, no basta con decir que se hizo una inversión muy alta sin considerar la eficiencia.
Por otro lado, se encuentra el problema de las tarifas. Nelson Hernández indica que el kilovatio/hora en Venezuela es muy barato. "Existe tendencia de aumentar las tarifas, pero solo a los grandes consumidores".
Guillermo Ovalles agrega que el precio se ha mantenido congelado por muchos años y actualmente el kilovatio/hora se ubica por debajo de los cinco centavos de dólar, cuando el promedio mundial es de 11 centavos.
Sectores que crecen y los que no...
Los datos de la USB revelan que la demanda siempre crece, especialmente porque no hay incentivos para que no lo haga, gracias a las bajas tarifas.
La única baja importante en cuanto al consumo industrial fue en los años de la crisis política (2003), período en el cual se congelaron las tarifas. Tan pronto se salió de la crisis, y no obstante las consecuencias que sufrió la industria, el consumo total del sector superó el período previo.
Según el informe de la USB hay evidencia de que a pesar del cierre de numerosas unidades empresariales, el estrato más afectado fue la pequeña y mediana industria, así que el crecimiento de la demanda de energía es atribuible a la gran industria.
La estructura del consumo, según la Cámara de la Industria Eléctrica (Caveinel), se mantiene casi idéntica desde 1999 hasta 2005, sin embargo, hay un enredo en las cifras de años recientes que limita el análisis.
La única manera de aproximarse a los misterios es consultar fuentes internacionales. Según la Comisión de Integración Energética Regional (Cier), el consumo per cápita de eléctricidad en kilovatio hora de menor crecimiento en la región fue el de Venezuela.
En efecto, el consumo per cápita de energía eléctrica creció 13%, versus 43% en Argentina, 26% en Brasil, 61% en Chile. Se destaca que en Colombia creció 9%, mientras que su capacidad instalada creció en 13%.
Energías alternativas
Nelson Hernández afirma que las energías alternativas han sido un "saludo a la bandera" que un programa de incorporación de éstas a la matriz energética nacional.
En su opinión, las principales barreras para su desarrollo son las distorsiones del mercado causadas por los subsidios a los precios de las energías convencionales, un marco político normativo ineficiente, conocimientos técnicos inadecuados y desinformación en general en torno al tema.
Desde la década de los setenta se han adelantado proyectos en pequeña escala en energías alternativas. Nada ha funcionado, porque implica subsidios costosos.
Para los especialistas consultados, aun en países con políticas continua y con precios altos de las energías convencionales, estas nuevas fuentes de energía requieren incentivos. Los bajos precios de la energía en Venezuela impiden que las nuevas fuentes puedan jugar un rol importante en el futuro cercano.
500 dólares por kilovatio hora es la inversión promedio estimada para proyectos de generación en ciclo combinado (vapor de agua/ gas).
Fondo millonario
El Gobierno venezolano creó un Fondo Eléctrico Nacional por $1.000 millones para acometer 59 proyectos de generación y distribución, y 50 proyectos de operación y mantenimiento.
El Gobierno tiene un plan basado en la reducción de la demanda máxima
Las fuentes de energía en todos los sectores "no han crecido a tono con las necesidades del país"
Proyectos energéticos más importantes
1 Unidad I de Planta Centro. La empresa Cadafe, operadora de Planta Centro, contempla en el primer trimestre de este año la rehabilitación de la unidad número 1, la cual ya fue convertida para el uso de gas natural y que tiene una capacidad de 400 MW. Planta Centro, que en los últimos años ha afrontado serios problemas, tiene una capacidad instalada de 2.000 MW.
2 Unidad 2 Central Hidroeléctrica José Antonio Páez. Esta central es una de las principales fuentes de energía eléctrica en la región centrooccidental. La rehabilitación de la Unidad 2 aportará 60 KW al sistema interconectado.
3 Continuación del Plan de Generación Distribuida. Este año Corpoelec tiene previsto incorporar 190 MW adicionales en generación distribuida.
Listado de funcionarios más importantes
En 2007 en Venezuela se estatizaron las empresas privadas de servicio eléctrico, tras la creación de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), la cual es el holding que engloba las políticas y directrices del sector. Los funcionarios más importantes son:
Alí Rodríguez Araque
Ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec. Es abogado. Ha desempeñado diversos cargos ministeriales en el actual gobierno, incluida la presidencia de Pdvsa. Ocupaba la cartera de Finanzas cuando fue designado para reemplazar a Ángel Rodríguez, quien fue destituido en enero de este año.
Hemos retrocedido 60 años, a los tiempos cuando no existía Cadafe ni el sistema...
Existe tendencia de aumentar las tarifas, pero solo a los grandes consumidores
Las quejas
por el racionamiento eléctrico se extienden por todo el país
Rafael Ramírez Carreño Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa. Es ingeniero mecánico graduado en la Universidad de Los Andes, con maestría en Energética de la UCV. En julio de 2002 fue designado ministro de Energía y Minas y a partir de 2004 se desempeña simultáneamente como presidente de Pdvsa.
Elías Jaua Vicepresidente de la República de Venezuela y coordinador del Estado Mayor para el Sector Eléctrico. Es sociólogo y ha ocupado distintas carteras ministeriales. Antes de su reciente designación como vicepresidente de la República era el titular del Ministerio para la Agricultura y Tierras, donde aún continúa.
EL MUNDO CARACAS, Lunes 8 de Marzo del 2010

¿Y por qué no libre de apagones?

Política
Lunes 08 de Marzo de 2010
| 7
TalCual


Política

POR MI MADRE


Los paisanos de Chacumbele disfrutan de un sol generoso. El calor humano se une al de la naturaleza y en muchas ocasiones, quienes allí habitan, buscan desesperadamente combatir las altas temperaturas con un potente aire acondicionado. Sin embargo, la eficiencia de la revolución los tiene contra las cuerdas. Todos los días, durante varias horas, la energía eléctrica desaparece y los deja sin alternativas frente al calorón llanero.

Incluso se han desatado protestas en horas de la madrugada, porque dormir sin aire o, por lo menos con un ventilador, no es fácil. En días recientes, el gerente de la región 5 de Corpoelec, Esteban Castellanos, anunció con total desfachatez, que Barinas era declarado "estado libre de bombillos incandescentes". Desde Sabaneta hasta Puerto Nutrias, pasando por Socopó, quieren que declaren a la entidad libre de apagones.

TAL CUAL CARACAS, Lunes 8 de Marzo del 2010

Para hoy se esperan resultados de la segunda medición a "altos consumidores"

La Electricidad de Caracas (EDC) culminó la segunda medición a los Altos Consumidores Industriales, Comerciales y Oficiales del Distrito Capital el pasado viernes 05, por lo que se espera que hoy se emitan los resultados de los consumidores que contribuyeron o no con el ahorro de 20% de energía eléctrica.


En la primera lectura que terminó el viernes de 26 de febrero y que se realizó a un total de 7.651 altos consumidores (25 KVA o más), sólo 37% contribuyó con el ahorro de electricidad, logrando una reducción promedio de 30,5%.

Mientras que el restante 63% no alcanzó la cuota de reducción estimada para ese entonces en 10%.

Para este lunes, tal y como lo establece la Gaceta Oficial Nº número 39.366, de fecha 11 de febrero de 2010, los Altos Consumidores que no logren reducir en 20% su consumo eléctrico se les suspenderá el servicio por 24 horas, reseñó ABN.

Estas medidas buscan que los consumidores del área servida por la Electricidad de Caracas se unan al plan de racionamiento eléctrico que se realiza en todo el territorio nacional con la finalidad de preservar los niveles de agua del embalse del Guri, que se encuentra en 254.20 metros sobre el nivel del mar, 17 metros por debajo de su nivel normal y a 14 metros de llegar al nivel de emergencia.


EL UNIVERSAL CARACAS, Lunes 8 de Marzo del 2010

Conindustria ve inviable la aplicación de un día de parada por la crisis eléctrica


Conindustria ve inviable el establecimiento de un día de parada para las industrias y comercios del país, como planteó Fedecámaras, para cumplir con la reducción de 20 por ciento de consumo eléctrico.

Carlos Larrázabal, presidente del gremio, considera que es necesario flexibilizar el tema. Para ello, señaló que es pertinente la colaboración de Corpoelec en las distintas regiones para encontrar una solución.

A su juicio, ésta no puede ser general, sino particular, de acuerdo al tipo de industria y su ubicación en el país, dijo en declaraciones a Unión Radio.

EL UNIVERSAL CARACAS, Lunes 8 de Marzo del 2010

"El sector eléctrico nacional está en situación de caducidad"

ENTREVISTA // David Paravisini, especialista en energía

"Las fallas se están presentando desde hace 5 años, son obvias y evidentes. Yo creo que es sabotaje"

"El Gobierno despertó con la emergencia". Pero el "gran reclamo es en planificación; aquí no hay un plan eléctrico nacional" (Vicente Correale)

La crisis eléctrica ha sorprendido a este país, potencialmente energético, lo ha atrapado, lo ha disminuido, pero aún se mantiene en pie.

Esta emergencia ha agudizado las neuronas de quienes tienen poder de decisión en la materia, ha agrupado a vecinos, ha lanzado a la calle el debate de ideas y propuestas, ha impulsado una naciente conciencia racional del uso de energía.

También ha develado la indefensión del sistema eléctrico, sus disponibilidades inciertas, su desatención prolongada. Pulsa la capacidad de respuesta del país al filo de un colapso.

En una cuenta regresiva de cifras, curvas, niveles, aportes, ahorros, generación, estrés, incertidumbre, ruego a Dios por las lluvias, David Paravisini analiza el sector como especialista en energía, ex parlamentario y ex embajador de este gobierno, profesor de la UBV, de la Academia Militar y de la Escuela de Inteligencia Militar.

-¿Cuál es el diagnóstico?

-Hay que identificar dos aspectos: la emergencia y un sistema eléctrico nacional que está en situación de caducidad, de incompetencia frente al reto que significa cubrir las necesidades de una sociedad moderna, bien enfilada hacia el socialismo o hacia el capitalismo. En ningún caso el sistema está en capacidad de responder la demanda del crecimiento y el desarrollo de un país.

Lo otro es la emergencia que se deriva, en cierta forma, por las deficiencias y características de ese sistema. La emergencia se produce porque somos dependientes de una fuente hidroeléctrica y cuando deja de llover ese sistema hídrico entra en colapso, en crisis, y hay que tomar medidas de emergencia; esto somete a todo el sistema a una presión. La emergencia se termina, por lo menos la que tenemos encima, cuando comience la temporada de lluvias.

-Planes, decretos y seguimos dependiendo de las lluvias. ¿Ha sido acertada la estrategia del Gobierno?

-Para la emergencia sí. Hay que instalar la mayor cantidad de generación distribuida, de generación en plantas firmes. Si apuntamos al 2011, allí no habrá alternativa. La curva de demanda sigue creciendo.

- En 2008 hubo cuatro apagones nacionales, ¿no fue suficiente para darse cuenta de lo que sucedía?

-Antes de esa fecha había apagones e interrupciones. Es un sistema que desde 2006 empieza a mostrar unas fallas sistémicas, es decir, falta de capacidad de transmisión, un sistema de transmisión vencido, que no ha sido mantenido. Tenemos una troncal, que es la de La Horqueta, que cualquier variación tumba la energía eléctrica a nivel nacional. Eso no es un problema de Guri ni de las lluvias. Desde su origen no se contempló que pudiera haber una demanda nacional de este tipo o una utilización de la manera en que se ha venido haciendo, incluido parte de este gobierno, de sacar la energía de Guri y transportar bloques de energía hasta Táchira o Maracaibo. Esa es la forma más costosa e irracional de diseñar un sistema.

-El Gobierno tiene 11 años.

-Pero siguió con la misma visión de optimización de rentas. Hay una contradicción entre el sistema eléctrico que se apoya en esa definición de lo que es el Caroní y el Guri y la sociedad que se está promoviendo desde la Constitución y el Plan Simón Bolívar. Los sistemas eléctricos para los países capitalistas y subdesarrollados fueron diseñados para centros de consumo, no para hacer socialismo y llevar energía barata al pueblo.

-Cadafe electrificó al país y con energía barata.

-Cadafe genera 20% de la energía que suministra, el resto la toma del Caroní. De allì viene toda la crisis. 80% de electricidad que entrega Cadafe es de Edelca. A Cadafe no le importa que Planta Centro no funcione porque Edelca se lo suministra.

-¿Cuánto le va a llevar al Gobierno estabilizar y modernizar el sistema?

-Cinco o seis años& Si tuviera un plan.

-¿Y no lo tiene?

-No. Ese es el gran reclamo que se le puede hacer al Ministerio de Planificación, al ingeniero (Jorge) Giordani que en 11 años no tiene un Plan Eléctrico Nacional. Un país con esta nueva propuesta social y económica debería tener una nueva ley para hacer un plan eléctrico, esa es una de las debilidades, junto a las inversiones que hay que hacer para superar la emergencia no sólo de 2010 sino la de 2011, que tiene que apoyarse en una cierta capacidad de generación distribuida y de energía firme.

-Todo sistema debe operar con una holgura, ¿existe?

-No, no existe porque no ha habido un diseño. Guri está diseñado para cubrir la energía firme y los picos. La holgura también es Guri, que nos la estamos comiendo. Aquí no hay holgura de nada. Todas las reservas nos las vamos a comer hasta que empiece a llover.

-Persisten las fallas y las interrupciones fuera del racionamiento programado.

-El sistema de transmisión está produciendo hoy 30% de los apagones nacionles producto de la obsolescencia de las redes. Esas son las fallas que se están presentando desde 2006 que no había fenómeno El Niño. No hay líneas de transmisión, no se está haciendo el mantenimiento necesario. Hay incendios forestales debajo de las líneas de alta tensión y eso produce caídas y disminución de la capacidad de transmisión y a veces tumba el sistema.

-¿Cree que hay sabotaje?

- Tengo 5 años manejando información con los ingenieros electricistas diciéndoles que hay un plan (&) Sabiendo que viene el fenómeno El Niño, que hay una alta demanda, que se está viendo el comportamiento del sistema de transmisión, de la disminución de generación termoeléctrica, ¿cómo es posible que no se tomen las medidas que correspoden. Las fallas se están presentando desde hace 5 años, son obvias y evidentes. Yo creo que es sabotaje.

-¿En qué consiste ese sabotaje?

-En no hacer nada.

-¿ Será más bien descuido, negligencia?

-En 2007 se declaró la emergencia en transmisión porque las fallas de caídas de tensión de más de 100 MW cada 100 km aumentaron de 4 horas en 2006 a 700 horas en 2007. Suficiente para declarar la emergencia en transmisión y se utilizó una emergencia en transmisión para comprar equipos en generación distribuida. Esos 1.000 MW que se están terminando de instalar los compró Nervis Villalobos. ¿Él no sabe de eso?

-Acaba de decir que no hay un plan eléctrico, ¿pudiera eso incidir?

-Hay una demanda social, 2 millones de familias se han incorporado a la demanda real. Se incorporaron a ser familias normales, y no familias marginales en cuanto a lo que es el sistema eléctrico. El sistema no está concebido para eso. Ese es mi gran reclamo a la planificación. El presidente (Hugo) Chávez desarrolló e invirtió para que la población dejara la situación de pobreza crítica y el planificador del país no previó que esto iba a suceder y está sorprendido de que haya demanda eléctrica.

-¿El Gobierno parece distraído en crear un Ministerio de Electricidad, en fusionar empresas, en dar protagonismo a los trabajadores, en crear una nueva ley, montado en plena crisis?

-En una emergencia... El Gobierno definitivamente despertó en la emergencia.

-En 2003 hubo una crisis eléctrica, llovió y se durmió.

-Hay capacidad de generación restringida que no sale. Por ejemplo, Caruachi que tiene 2.000 MW, por las líneas de transmisión, sólo pueden sacar 1.000 MW y el resto queda restringido. En la planta Josefa Camejo, en Paraguaná, pasa lo mismo. Tiene 450 MW y tiene una línea de 115 kW y no se puede sacar la energía de ahí.

-¿Cree que esta emergencia será superada?

-Yo creo que sí, dando traspiés& Por primera vez veo un despertar. Se oyen críticas en el sector oficial sobre la dependencia de Guri. Estamos trabajando en la Universidad Bolivariana y el Ministerio de Ciencia y Tecnología en la elaboración de un plan eléctrico nacional. Y la Asamblea Nacional rescata una ley en la que la energía no es una mercancía sino un derecho humano.

Mariela León
EL UNIVERSAL


EL UNIVERSAL CARACAS, lunes 8 de Marzo del 2010